Vitaminas en cosmética: Una guía completa para el cuidado de la piel

Durante siglos, hemos aprendido la importancia de las vitaminas para nuestra salud en general. En la actualidad, el uso de vitaminas en cosmética puede marcar una gran diferencia cuando se utilizan en la dosis correcta y en productos formulados correctamente. Cuando se aplican directamente sobre la piel, las vitaminas ofrecen un enfoque específico para abordar diversas preocupaciones y lograr una tez sana y radiante. Exploremos sus beneficios, compatibilidad con otros ingredientes y precauciones esenciales para obtener los mejores resultados.
Vitamina A: En el pódium de la cosmética anti-edad
La vitamina A, sobre todo en forma de retinol y retinoides, es una de las más destacadas cuando hablamos de vitaminas en cosmética por su capacidad antienvejecimiento. Estimula la producción de colágeno, la proteína vital para mantener la firmeza de la piel. Esto se traduce en menos arrugas y líneas finas, además de mejorar la textura y el tono de la piel. También ayuda a combatir el acné y regular la producción de sebo.
Maximizando los beneficios de la vitamina A
- La concentración es clave: Las concentraciones del 0.2% al 1% son ideales para resultados óptimos. Sin embargo, la Unión Europea ha restringido las concentraciones de retinol en productos de venta libre al 0.05% en productos corporales y al 0.3% en fórmulas faciales y de manos.
- Almacenamiento correcto: Elige productos con envases que protejan la fórmula de la luz y el aire para preservar su potencia.
- La pareja ideal: La vitamina A se combina bien con humectantes como es el caso del ácido hialurónico o la vitamina B5, y con algunos antioxidantes como la vitamina C o E (aplicados en diferentes momentos). Te recomendamos que pidas consejo profesional antes de combinarla con otros ingredientes activos.
- Cuidado con el sol: La vitamina A aumenta la sensibilidad al sol, por lo que es indispensable el uso diario de un buen protector solar. Por eso, recomendamos introducirla gradualmente en tu rutina y aplicarla sobre la piel seca para minimizar la irritación. Si buscas una alternativa no fotosensible y apta para pieles sensibles, nos encanta Plant Perfection Gel Serum.

Vitamina B3: Una maravilla multifacética
Las vitaminas en cosmética, como la niacinamida (vitamina B3), son imprescindibles en cualquier rutina de cuidado de la piel. Aborda problemas como la hiperpigmentación, las imperfecciones e incluso las arrugas. Este ingrediente estrella controla la producción de grasa, lo que lo convierte en un valioso aliado para las personas con piel propensa al acné.
Para resultados óptimos
- La concentración importa: Busca fórmulas que contengan del 2% al 10% de niacinamida para obtener los mejores resultados, siendo el 5% lo ideal.
- Jugando en equipo: La niacinamida se puede combinar con la mayoría de los ingredientes para el cuidado de la piel, incluidos humectantes y antioxidantes como las vitaminas C y E.
- ¿Piel sensible? Elige sabiamente: Para las personas con piel muy sensible, recomendamos utilizar una niacinamida con una pureza excepcional y un mínimo residuo de ácido nicotínico, como la de Ultra Revitalising Elixir, para reducir cualquier posible irritación.
Vitamina B5: Súper Calmante
El ácido pantoténico, conocido como vitamina B5 o pantenol, es una molécula hidratante estrella para la piel. Además, promueve la cicatrización, reduce la inflamación y alivia la irritación causada por los rayos UV.
Consejos de uso
- La concentración óptima: Del 1% al 4% es la norma. Por encima de esta concentración, el producto podría resultar pegajoso.
- Combos ideales: La vitamina B5 se integra bien con otros ingredientes hidratantes y reparadores como el ácido hialurónico, la glicerina y las ceramidas. También se puede combinar con las vitaminas antioxidantes C y E para una capa adicional de protección.

Vitamina B6: Ideal para pieles propensas a las imperfecciones
Conocida como piridoxina, la vitamina B6 reduce la producción excesiva de sebo, lo que ayuda a prevenir el acné. También tiene propiedades calmantes, por lo que es muy recurrida en fórmulas after-sun.
- Concentraciones bajas: Es eficaz en concentraciones de 0.1% a 1%.
- Combinaciones recomendadas: Se combina bien con ingredientes botánicos como el extracto de malva y epilobio.
Vitamina B12: Muy calmante pero con un precio elevado a pagar
La cianocobalamina, elaborada mediante la fermentación de bacterias, ayuda a calmar la piel irritada y proteger la barrera cutánea. Es una buena opción para personas con piel sensible que buscan lograr un aspecto saludable.
Desafíos de la vitamina B12
No solo el precio, que ronda los 15000 euros el kg puede ser un obstáculo para los formuladores. Sus limitaciones no se limitan a lo cara que es.
- Precisión absoluta: La cantidad debe ser exacta, ya que incluso una pequeña diferencia del 0.01% en su concentración puede cambiar el color final del producto.
- Mejor a oscuras: Es sensible a la luz y puede verse afectada por una fuerte acidez o alcalinidad en los serums a base de agua.
Vitamina C: El antioxidante inagotable
En el mundo de las vitaminas en cosmética, la vitamina C destaca por ser un potente antioxidante. Protege la piel de los daños radicales y los agresores ambientales. Ilumina la tez y promueve la producción de colágeno, contribuyendo a un aspecto más joven.
Maximizando el poder de la vitamina C
- La clave está en la frescura: Debido a su naturaleza delicada, elige productos en envases oscuros y herméticos para mantener su efectividad.
- Posible irritación: La vitamina C puede ser irritante en algunos casos. Recomendamos realizar una prueba antes de usarla, sobre todo si tienes piel sensible. (Recomendamos Ideal Brightening Corrective Serum como alternativa.)
- Almacenamiento: Guarda los productos en lugares frescos y secos.
- Compatibilidad: Funciona bien con la vitamina E para una mayor protección antioxidante. Evita usarla con AHA/BHA para minimizar la irritación.

Vitamina D: Para una barrera fuerte
La vitamina D tal cual está prohibida en cosmética pero existen otros ingredientes con beneficios similares, como los extractos de diferentes peonías y el colecalciferol (vitamina D3).
- Puro malabarismo: Un enfoque equilibrado es esencial para evitar reacciones no deseadas. Introdúcela gradualmente en pieles sensibles.
- Compatibilidad: La vitamina D puede desactivarse con AHA/BHA al igual que en formulas ligeramente ácidas. Busca consejo profesional si usas estos ingredientes junto con la vitamina D.
Vitamina E: Tu escudo natural
La vitamina E es probablemente el antioxidante más conocido en el mundo de la cosmética. Protege la piel de los radicales libres, ayuda en la reparación celular, refuerza la función de barrera de la piel y alivia la irritación.
Encontrar productos eficaces de vitamina E
- Siempre funciona: La encontramos en formulaciones en dosis que van del 0,1% al 100% y nunca defrauda.
- Sinergia con otros ingredientes: La vitamina E funciona bien con la vitamina C para brindar mayor protección antioxidante. También se integra con humectantes y otros antioxidantes como el Sodium PCA y otras sales presentes en el factor natural de hidratación.
Vitamina F: La mezcla esencial de ácidos grasos
La vitamina F se refiere a una combinación de ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico y linolénico, cruciales para la función saludable de la piel. Fortalece la barrera cutánea y mejora la hidratación. Se encuentra en aceites vegetales como el aceite de cártamo. La vitamina F es particularmente beneficiosa para la piel seca, estresada o sensible.

Biotina (Vitamina H): ¿De vuelta en el centro de atención?
La popularidad de la biotina en el cuidado de la piel fluctúa con el tiempo. Se promociona frecuentemente como una solución integral para la salud de las uñas, el cabello y la piel. Los expertos en belleza afirman que la biotina puede mejorar las erupciones cutáneas, restaurar la piel agrietada y mantener la piel en perfecto estado.
Vitamina K: Para un mejor tono de piel
La vitamina K ayuda a unificar el tono de la piel al disminuir las ojeras y la hiperpigmentación. Es una opción suave para personas con piel sensible.
Uso de las vitaminas en cosmética: Consideraciones generales
- No experimentes: Un profesional puede evaluar tu tipo de piel y recomendar las vitaminas tópicas más efectivas para tu caso específico.
- Compatibilidad de ingredientes: La mayoría de las vitaminas en cosmética se pueden usar juntas, aunque aquí sus dos son importantes. Hay que tener especial atención al combinar la vitamina A con otros ingredientes activos. Antes la duda, consulta siempre tu profesional de confianza.
- Almacenamiento: Las vitaminas A, B3, B6, C y E son extremadamente sensibles a la luz y al aire. Almacénalas en lugares frescos y secos y elige productos con envases oscuros para maximizar su potencia.
Al incorporar vitaminas en tu rutina, puedes aprovechar sus propiedades únicas para lograr una piel sana y radiante. La constancia es clave, así que permite suficiente tiempo para observar los efectos completos de cada vitamina y no dudes en consultar a nuestro equipo para consejos personalizados.
Te puede interesar:
7 Alternativas a la vitamina C para una piel increíble
Top 5 activos naturales para reducir las ojeras de forma efectiva
Entradas relacionadas
Disruptores Endocrinos en Cosmética: La Lista Roja de la UE y Cómo Evitarlos
Cómo combinar principios activos en tu rutina facial: Ingredientes que se pueden mezclar (y los que no)
Esto o Aquello: 10 Alternativas Naturales al Retinol
7 Alternativas Naturales a la Vitamina C para Una Piel Increíble
Alternativas al retinol y a la vitamina C para pieles sensibles
Retinol: Ingrediente Destacado
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Buscar
Categorías
- Capilar (15)
- Clean beauty (8)
- Consejos de belleza (43)
- Cuidado de la piel (125)
- Green beauty (2)
- Ingredientes (57)






2 comentarios en “Vitaminas en cosmética: Una guía completa para el cuidado de la piel”
Vaya tela de post más completo imposible. Gracias por hacernos este regalazo.
Gran post con información de mucho valor. Me encanta tener todas las alternativas botánicas paea mi piel sensible. Gracias Pedro.