Febrero es estadísticamente uno de los meses donde mas búsquedas online se realizan con la finalidad de profundizar los conocimientos sobre algunos ingredientes cosméticos. Año tras año, en las primeras posiciones aparece el retinol, con un alto numero de seguidores, pero al alza también un numero considerable de detractores. Cual es la razón de esta relación amor/odio?
Argumentos bando amor
Es un ingrediente muy potente y de acción rápida. Ofrece resultados visibles de manera rápida.
Argumentos bando odio
Como el caso de otros ingredientes, el retinol puede presentar problemas. No todo el mundo lo utiliza porque es una molécula muy inestable. Se inactiva con la luz y al contacto con el aire. Se oxida muy rápidamente si el producto que lo contiene se expone a altas temperaturas. A finales del 2016, el Comité Científico Europeo que vela por la seguridad de los ingredientes cosméticos en el mercado limito su uso debido a su potencial toxicidad. A modo de advertencia, si no se usa a las concentraciones aconsejadas o no se formula de la manera adecuada puede dar irritación. A pesar de esta nota negativa, el consumidor sigue mostrando interés y la comunidad científica continúa estudiando las propiedades y beneficios en la piel del retinol. Tratándose de una molécula poco estable la industria cosmética ha desarrollado nuevas formas para aumentar su estabilidad, como por ejemplo el Retinyl Palmitate, que es una forma de retinol esterificada (aceitosa) con acido palmítico. Al final, yo siempre soy de la opinión que tanto formuladores como clientes tenemos un comportamiento parecido, nos gusta estar en nuestra zona de confort y trabajar con ingredientes que ya conocemos.
Una de las preguntas mas frecuentes es como actúa
El retinol mejora el espesor cutáneo, disminuyendo así la profundidad de las arrugas. Al mismo tiempo aumenta la producción de colágeno y de consecuencia la piel adquiere un mejor tono y una mayor elasticidad. La molécula es activa por un periodo limitado y por ello es necesario su uso constante para observar los beneficios como sucede con otros cosméticos. Cuando cambiamos de producto cosmético con otro tipo de ingredientes – con otras actividades – el efecto que obtenemos es diferente y los efectos del retinol desaparecen. He escuchado en conversaciones que incluso termina envejeciendo mas la piel, pero en mi opinión es mas una ilusión óptica. Si durante el uso del retinol, la piel aparece mas luminosa y con las líneas de expresión mas disimuladas, al parar el tratamiento con retinol estos efectos desaparecen y al consumidor le puede parecer peor que antes, pero yo no he visto ningún estudio que reporte los efectos sobre la piel al acabar con el tratamiento del retinol.
Si vuestra balanza del retinol se inclina por evitarlo, hay varias alternativas naturales como por ejemplo Vigna Aconitifolia. Las semillas de esta planta de la India ofrecen propiedades muy parecidas al retinol sin los problemas de estabilidad y de tolerancia de la piel. También el ruibarbo posee un compuesto que presenta una actividad parecida al retinol. Otra alternativa es utilizar aceites vegetales ricos en beta-carotenos (precursores de la vitamina A) como el aceite de zanahoria, buriti, rosa mosqueta y granada.
Una rutina cuidada y constante puede aportar los mismos beneficios que los retinoles, con un aumento del recambio celular, mejora de líneas de expresión e hiperpigmentación. El primer paso seria una delicada pero eficaz limpieza con Purifying Cleansing Beauty Cream, seguido de Ultra Revitalising Elixir para fortalecer la barrera. Los dos serums a elegir serian, Ideal Moisture Level Serum para aportar hidratación y elasticidad o Ideal Brigthening Corrective Serum para prevenir y tratar la hiperpigmentación al mismo tiempo que mejora el tono. Dar a la piel lípidos clave es otro “atajo” cosmético para mejorar el aspecto, las opciones son, Essential Bio-Technological Moisturiser o si deseas acelerar el proceso puedes utilizar Intelligent Frontier Facial Oil.
Deja un comentario