¿Buscas alternativas naturales al retinol? El retinol es un conocido protagonista en el mundo de la cosmética, respaldado por numerosos estudios. A pesar de ello, su estatus controvertido ha desembocado en una propuesta actual de parte de la UE para limitar sus concentraciones en todas las fórmulas. Con esto en mente, te invitamos a explorar nuestras top 10 alternativas naturales al retinol, adecuadas para cada tipo de piel, incluso las más sensibles.
El retinol: ¿cuál es realmente el problema?
Tanto el retinol, como sus derivados, son ingredientes reconocidos por su capacidad de mejorar la textura y el tono de la piel a corto plazo. Sin embargo, no todas las pieles lo toleran, especialmente aquellas pieles sensibles y a veces se hace un uso inadecuado aplicándolo de manera incorrecta.
La Unión Europea (a pesar de que los modelos para calcular cuánto retinol se absorbe no aportaron resultados definitivos), concluyo limitar las concentraciones a 0,05% en productos corporales y 0,3% en el resto de categorías tanto si se enjuagan como si se dejan sobre la piel.
Cuando la Unión Europea empieza a sospechar de la seguridad de un ingrediente, es cuestión de tiempo para que lleguen restricciones y limitaciones. Por ello, es momento de explorar alternativas naturales al retinol que no solo dan excelentes resultados, sino que también son altamente toleradas:
1. El extracto de hematita, de origen mineral, contiene valiosos oligoelementos y hierro. Aumenta la producción de colágeno para dar volumen a la piel y un visible efecto antiarrugas.
2. Se ha demostrado clínicamente que el bakuchiol reduce la hiperpigmentación y las arrugas. Es probablemente una de las alternativas botánicas más conocidas al retinol.
3. El lentisco libera una resina aromática que ayuda a aumentar la cantidad de ácido retinoico natural en la piel.
4. El frijol mariposa aporta renovación celular y síntesis de colágeno, ampliamente utilizado en formulas regeneradoras para el cuidado de la piel.
5. El aceite de burití está cargado de antioxidantes como las vitaminas A y E. Funciona como ingrediente anti-polución y tiene un aire exótico ya que proviene principalmente de Brasil y Perú.
6. El ruibardo es rico en dihidroximetilcromona. Molécula activa con gran efecto acondicionador y capacidad antiarrugas.
7. El aceite de cacay contiene retinol natural y vitamina F, que desempeñan un papel clave en el proceso de renovación celular.
8 y 9. Aceite de zanahoria y caléndula. Ambos aceites vegetales tradicionales están llenos de betacarotenos, que son los precursores de la vitamina A.
10. Bidens pilosa es sin duda mi extracto natural favorito ya que actúa de manera similar a los retinoides sintéticos. Reduce visiblemente las líneas de expresión y unifica el tono de la piel.
Alternativas naturales al retinol: Plant Perfection Gel Serum
Estoy satisfecho de haber encontrado en el extracto de Bidens Pilosa una verdadera alternativa natural que poco tiene que envidiar al retinol y sus derivados.
Este sérum vegano hidrata y reafirma visiblemente la piel de la zona de la mandíbula, el mentón y el cuello.
Además de Bidens Pilosa, su fórmula incluye aceite de jojoba, ácido hialurónico y un complejo de algas marinas. Estos ingredientes trabajan en sinergia para mejorar la firmeza, la elasticidad y evitar el temido efecto gravedad en la piel, ofreciendo resultados visibles desde la primera aplicación.
Te puede interesar:
Entradas relacionadas
Cómo combinar principios activos en tu rutina facial: Ingredientes que se pueden mezclar (y los que no)
Vitaminas en cosmética: Una guía completa para el cuidado de la piel
7 Alternativas Naturales a la Vitamina C para Una Piel Increíble
Alternativas al retinol y a la vitamina C para pieles sensibles
Retinol: Ingrediente Destacado
Buscar
Categorías
- Capilar (15)
- Clean beauty (8)
- Consejos de belleza (43)
- Cuidado de la piel (125)
- Green beauty (2)
- Ingredientes (57)





