Manchas cutáneas. Con solo nombrarlas, se nos enerva el vello. Nos referimos a esos inestetismos, normalmente faciales, que aparecen por una excesiva producción de melanina. O, más bien, por la actividad de unos melanocitos erráticos que depositan pigmento donde no lo tienen que depositar o de forma poco organizada.
Un fenómeno de doble vertiente (hipo e híper, generando manchas blancas u oscuras, respectivamente) y de origen multi-factorial: cloasmas y melasmas hormonales; post-inflamatorias (después de cuadros de acné, lesiones, eccemas…); o seniles (las que surgen por el ciclo normal de envejecimiento ya que, el recambio celular se vuelve más lento y el proceso de formación de melanina se altera, y en vez de depositarse en epidermis, lo hace en dermis, haciéndolas irreversibles).
Hay tres datos clave a tener en cuenta si queremos controlarlas: la inflamación, un mecanismo natural de autodefensa que automáticamente se activa fabricando más melanina para defender el núcleo de la célula donde reside el ADN. La profundidad a la que se deposite el pigmento, a más profundidad, más dificultad para erradicarlas. Y el tiempo que lleven instaladas en la piel (las más recientes, son más fáciles de mitigar).
“La polución atmosférica representa una verdadera amenaza para pieles con tendencia a la hiperpigmentacion debido a la inflamación de la epidermis que causan las partículas contaminantes sobre nuestra piel”, Pedro Catalá, Doctor en Farmacia y creador de Twelve Beauty
Cosmética anti manchas, ¿invento del Marketing o mejora exponencial?
A estas alturas del melodrama, hay muchos que se preguntarán, ¿la cosmética, realmente funciona? Pero lo cierto es que puede ser una gran aliada para prevenir, minimizar (e incluso erradicar) las manchas cutáneas. Siempre que tengamos en cuenta los tres factores clave: origen (hormonal, post-inflamatorio o senil), profundidad (dermis o epidermis) y tiempo (antiguas o nuevas). Las de origen post-inflamatorio, de corta duración y localización superficial, son las grandes candidatas para obtener una respuesta favorable con un buen cosmético.
“La cosmética ha hecho grandes avances en el tratamiento de las manchas cutáneas y el tono irregular de la piel. Las fórmulas ahora son más delicadas, con mezclas botánicas, como extractos florales, destilados de plantas y aceites de semillas, que trabajan en sinergia para iluminar y corregir los tonos desiguales”. Pedro Catalá
Porque, para tratar las manchas, hay que seguir a rajatabla el protocolo de cuatro pasos: prevenir, con filtros solares físicos, como el óxido de zinc o dióxido de titanio, unos micronizados minerales (no nano) capaces de absorber y dispersar los rayos UVA y UVB. Eliminar melanina en superficie con una exfoliación adecuada; bloquear la enzima responsable de la formación de la melanina (tirosinasa); y eliminar el oxigeno que requiere la formación de melanina con la ayuda de antioxidantes.
Prevenir protegiendo, el paso previo para una piel sin mácula
Es la conclusión a la que más estudios médicos y científicos han llegado: la protección contra la radiación ultravioleta (hoy ampliable a la luz azul emitida por los dispositivos electrónicos y la polución ambiental) es el cuidado antiedad con más avales. Bloquear la radiación de todo tipo y exposición a partículas ambientales, evita el estrés oxidativo, daño celular y pigmentación irregular.
No es de extrañar que llegar a un producto que cumpla todos los requisitos, suponga uno de los mayores desafíos formulativos. Es el caso de Artemisia Power Protection Moisturiser SPF 50+, una emulsión de día anti-polución, matificante, con extracto de Buddleja que repara las células de los daños causados por la radiación, en especial los rayos UVB, que consiguen atravesar la capa de ozono, luz azul e infrarrojos, previniendo la aparición de manchas cutáneas.
Además de extracto de Artemisia, uno de los antioxidantes naturales más potentes capaz de neutralizar los radicales libres que se forman durante la exposición solar y la polución atmosférica. Protección mineral 100% natural y no nano (las partículas son lo suficientemente grandes como para no penetrar y actuar solo en superficie, donde deben actuar). Meticulosamente elaborada a mano con emolientes vegetales capaces de resistir al calor, como el aceite de Hierba de la Pradera, con una composición única no densa pero sí capaz de resistir el calor y la oxidación.
Tratar con Ideal Brightening, el producto con más reviews de Twelve Beauty
El porqué es uno de los productos que mejores reviews está teniendo, es por una sola razón, ¡porque funciona! “He desarrollado Ideal Brightening Corrective Serum no solo para proporcionar a la piel los nutrientes más eficaces para contrarrestar la producción y los depósitos de melanina, sino aportar un impulso de luminosidad saludable”. Dr. Pedro Catalá
Con Ideal Brightening Corrective Serum, se aprecia su efecto a corto plazo. Una de sus grandes bazas. Ya que, si lo habitual es esperar unos tres meses para ver los resultados con esta categoría de productos debido a que las manchas cutáneas tienen su origen en capas mas profundas de la piel y es necesario el recambio celular. A partir de las primeras aplicaciones ya empieza a apreciarse una mejoría en la unificación del tono y efecto buena cara que tanto ansiamos.
¿Cómo lo consigue? La magia de este serum no emana de un único principio activo, sino de la sinergia botánica. Una mezcla de varios extractos (menta, milenrama, malva, artemisia, imperatoria, epilobio, verónica, melisa…) que inhiben la enzima responsable de la síntesis de melanina, mejoran el tono, reducen la inflamación y potencian la luminosidad.
Twelve Beauty Tip: Si tienes un gran evento, la noche anterior aplica una capa generosa de Ideal Brightening a modo de sleeping mask. Déjala actuar toda la noche, te despertarás con una piel radiante.
Deja un comentario