El nombre de la malva tiene su origen en la alimentación, ya que sus brotes y hojas se han consumido en ensaladas. Pero más allá de haber nutrido a generaciones y haber sido un elemento básico en nuestras cocinas, hoy exploramos los secretos de la malva en la cosmética natural, revelando sus propiedades y beneficios.
En estas semanas, está en su esplendor máximo de floración, por lo que he decidido que es el momento perfecto para hablar de la malva como un ingrediente fundamental en nuestros productos. Aunque no es ninguna novedad, esta tradicional solución nunca defrauda, ya que su rendimiento es excepcional.
Basta con realizar un sencillo experimento en casa para notar la abundancia de mucílagos, esas sustancias viscosas que segrega la planta y actúan como humectantes naturales. Si recolectamos algunas flores y las ponemos a hervir, el agua se vuelve gradualmente más densa. Aquí es donde residen las moléculas que transforman la malva, pasando de ser una planta común en los márgenes de caminos contaminados a convertirse en uno de los ingredientes naturales más valiosos en cosmética.
En muchas partes del mundo, como América Central y el Caribe, la malva es un recurso confiable en remedios naturales, utilizada como emoliente y en productos para aliviar heridas y picazones. Sin embargo, en Europa, ha quedado relegada a herboristerías especializadas.
En nuestro caso, al tratarse de una línea diseñada para pieles sensibles, no sorprende que esté presente en casi todas nuestras formulaciones, gracias a sus propiedades calmantes y altamente hidratantes.
Un ingrediente súper sostenible
Además, desde una perspectiva actual, la malva crece abundantemente con pocos recursos hídricos y en suelos ricos en nitratos. Estos compuestos están vinculados a la actividad humana, desafortunadamente, a la contaminación. Y es importante destacar que se requiere muy poca cantidad de planta para obtener grandes cantidades de sustancias funcionales, convirtiéndola así en uno de los extractos más sostenibles dentro del mundo de la cosmética natural.
Entradas relacionadas
Reescribiendo la salud de la piel: la respuesta inteligente frente al exposoma
Prácticas Sostenibles: Lecciones del Proyecto Eden
Un Cuero Cabelludo Sano: La Guía Definitiva de la Skinificación del Microbioma Capilar
Disruptores Endocrinos en Cosmética: La Lista Roja de la UE y Cómo Evitarlos
La verdad sobre la “cara de cortisol”: cómo calmar la piel afectada por el estrés a cualquier edad
Cómo Lavar el Cabello Correctamente
Microneedling: Guía Honesta sobre el Tratamiento del que Todos Hablan
Envejecimiento de la Piel Explicado: Cómo Preparar tu Piel para el Futuro
¿La Piel Grasa Envejece Menos? Mitos, Verdades y Cómo Cuidarla
Cómo Reparar la Piel Dañada por el Sol: Guía para Recuperar tu Luminosidad Post Verano
7 Formas de Mantener a Raya el Melasma Facial y el Tono de Piel Irregular Esta Temporada
Cómo combatir el pelo encrespado en la playa: consejos prácticos (y naturales) para cuidar tu melena este verano
Buscar
Categorías
- Capilar (15)
- Clean beauty (8)
- Consejos de belleza (43)
- Cuidado de la piel (126)
- Green beauty (2)
- Ingredientes (58)












