Si eres fan del cuidado natural de la piel, es probable que hayas oído hablar del yoga facial. Gracias a ser una de las prácticas más adoradas por las celebrities, el yoga facial ha ganado mucha popularidad en los últimos años. Hoy en día hay un sinfín de apps, libros e incluso tutoriales en las redes disponibles. Pero, ¿cómo funciona realmente? ¿Por dónde empezar? Y, ¿puede dar el yoga facial los mismos resultados que el Botox?
¿Qué es el yoga facial?
La respuesta rápida, es un conjunto de ejercicios para los músculos de la cara. El yoga facial, también conocido como gimnasia facial, trabaja todos y cada uno de los músculos del rostro. Sorprendentemente nuestra cara tiene más de 40. Alucinante, ¿no? Del mismo modo que trabajamos nuestro cuerpo, también es posible tonificar el rostro, sus músculos y tejidos con este método.
¿Cuáles son los beneficios?
A medida que envejecemos, nuestros músculos pierden volumen y la producción de colágeno se ralentiza, acelerando la pérdida de elasticidad y firmeza. Si bien hay pocos datos que respalden la evidencia de que el yoga facial puede brindar beneficios a largo plazo, es una práctica natural que cualquiera puede incorporar en su cuidado diario. Los fans incondicionales hablan de beneficios que incluyen conseguir una piel más compacta y firme, con menos arrugas y con un brillo saludable. Además, hay comentarios de usuarios que confirman una gran ayuda a aliviar la tensión acumulada (adiós dolores de cabeza) y la fatiga visual.
¿Es lo mismo yoga facial que el gua sha o masaje facial?
Ambos difieren del yoga facial, pero son métodos beneficiosos para la piel igualmente. Los masajes faciales con o sin gua sha son más bien “ejercicios pasivos” en los que usas tus manos o alguna herramienta para masajear y esculpir la piel, pero no movilizas la musculatura facial. Sin embargo, incorporarlos en tu rutina diaria es otra excelente manera de liberar tensiones, aumentar la circulación y redefinir tu la piel de nuestra cara.
¿Cómo y cuándo empiezo?
La gimnasia facial se puede empezar en cualquier momento, sin importar la edad que tengas. Asegúrate de encontrar el tiempo para hacerlo todos los días, aunque sea por pocos minutos. Todo lo que necesitas es un aceite facial ligero o unos pumps de tu hidratante preferida para hacer que tus manos se deslicen un poco y evitar que tiren demasiado la piel. (Nos encanta utilizar Intelligent Frontier Facial Oil).
Al igual que con cualquier workout, la constancia es clave si quieres ver los resultados deseados. ¿Lo mejor de todo? Hay muchos tutoriales gratuitos en internet, ¡solo has de darle play para empezar ya!
¿Puedo obtener los mismos resultados con el yoga facial que con el Botox?
Seamos honestos, es poco probable que con el yoga facial obtengas los mismos resultados instantáneos que ofrece un tratamiento de Botox. Sin embargo, es un excelente punto de partida si eres de las que se oponen a los retoques estéticos. Aunque no sea una solución instantánea, con dedicación irás notando los resultados en la tonificación facial y en el bienestar de la piel.
Al igual que el yoga corporal, la gimnasia facial debe verse como una práctica integral. Más que una simple rutina de belleza, el yoga facial puede beneficiar tanto a tu rostro como a tu mente.
4 comments on “¿Es el yoga facial una alternativa natural al Botox?”
Vanessa
Nos podríais recomendar algunas webs/videos para visitar con respecto al yoga facial? Muchas gracias
Team Twelve
Hola! Hay muchos recursos (profesores, material, métodos, ejercicios etc) disponbiles tanto en You Tube como en las redes tipo Instagram o Tiktok. Es cuestión de seguir/probar el canal/profesorx que más te guste. Un abrazo!
Gloria
¿El masaje kobido serviría como yoga facial?
Team Twelve
Hola! Desconocemos al método kobido de masaje, por lo tanto recomendamos consultarlo con algún especialista de masaje :)