Este mes visité el Proyecto Eden en Cornualles, un lugar que siempre había atraído, pero nada me había preparado para la experiencia de estar bajo sus vastas cúpulas bioclimáticas. Cada una de ellas parecía un organismo vivo, un microcosmos de nuestro planeta que prospera gracias a un equilibrio perfecto. Me sentí pequeño, pero profundamente conectado, conmovido al ver cómo cada hoja, tallo y raíz cumplía su papel en sostener la vida. La visita, definitivamente, reafirmó mi compromiso de integrar prácticas sostenibles rigurosas en cada aspecto de Twelve Beauty.
Antes incluso de entrar, me impresionó la historia del terreno sobre el que se alza el Proyecto Eden. Fue construido sobre los restos de una antigua mina de caolín (que iba destinado a la producción de tazas y platos de loza): una tierra agotada, erosionada y sin vida. Hoy, ese mismo suelo rebosa color, vida y esperanza. Es una prueba viva de que, cuando el ser humano actúa con visión y cuidado, puede transformar un paisaje devastado en un ecosistema próspero. Si podemos regenerar un terreno que parecía irrecuperable, imaginemos lo que podríamos lograr por el planeta si de verdad cada uno de nosotros, nos comprometiéramos con prácticas sostenibles.
Hoy quiero compartir algunas de las lecciones que me inspiraron tras esa visita, sabiduría de la naturaleza, la ciencia y la conciencia, que siguen guiando nuestra forma de crear cosmética en armonía con el planeta.
El Precio de la Pureza
Una de las exposiciones del Proyecto Eden hablaba de la “Presión Humana”, un término sencillo pero revelador que describe la inmensa influencia de la humanidad sobre el planeta. Durante más de 10.000 años hemos transformado paisajes, cultivado tierras y talado bosques. La región mediterránea, donde se encuentra Twelve Beauty, ha sido testigo de esa transformación durante milenios: sus densos bosques dieron paso a la agricultura y las ciudades, que con todos los datos que poseemos sabemos que el impacto de la actividad humana está ligado al aumento de las temperaturas y la disminución de las lluvias.
Como español, esta realidad me toca de cerca. El Mediterráneo siempre ha simbolizado abundancia, pero hoy también nos advierte de lo que sucede cuando se rompe el equilibrio natural. Cada acción local, por pequeña que sea, resuena a escala global.
En Twelve Beauty, nuestras prácticas sostenibles van mucho más allá del aprovisionamiento de ingredientes. Influyen en cómo operamos, innovamos y educamos: apoyando la agricultura regenerativa, reduciendo los residuos de envases y minimizando las emisiones de carbono. Porque la sostenibilidad no es una iniciativa: es una actitud que nace de la conciencia y crece con cada decisión diaria.

Presión Humana y el Espejo Mediterráneo
Una de las exposiciones del Proyecto Eden hablaba de la “Presión Humana”, un término sencillo pero revelador que describe la inmensa influencia de la humanidad sobre el planeta. Durante más de 10.000 años hemos transformado paisajes, cultivado tierras y talado bosques. La región mediterránea, donde se encuentra Twelve Beauty, ha sido testigo de esa transformación durante milenios: sus densos bosques dieron paso a la agricultura y las ciudades, que con todos los datos que poseemos sabemos que el impacto de la actividad humana está ligado al aumento de las temperaturas y la disminución de las lluvias.
Como español, esta realidad me toca de cerca. El Mediterráneo siempre ha simbolizado abundancia, pero hoy también nos advierte de lo que sucede cuando se rompe el equilibrio natural. Cada acción local, por pequeña que sea, resuena a escala global.
En Twelve Beauty, nuestras prácticas sostenibles van mucho más allá del aprovisionamiento de ingredientes. Influyen en cómo operamos, innovamos y educamos: apoyando la agricultura regenerativa, reduciendo los residuos de envases y minimizando las emisiones de carbono. Porque la sostenibilidad no es una iniciativa: es una actitud que nace de la conciencia y crece con cada decisión diaria.
Los Pulmones del Planeta: Realidades de la Selva Tropical
Si el Mediterráneo refleja nuestra historia, las selvas tropicales representan nuestra esperanza. Estando bajo la húmeda bóveda del Bioma Tropical del Proyecto Eden, recordé que estos ecosistemas son literalmente los pulmones del planeta. Regulan el clima, purifican el aire y sostienen la vida de formas que apenas comenzamos a comprender.
Absorben y almacenan dióxido de carbono, liberan oxígeno y reciclan la humedad a través de sus hojas, generando nubes que viajan miles de kilómetros y traen lluvia a cultivos lejanos. Los científicos estiman que estos ecosistemas pueden enfriar el aire circundante hasta 5 °C y liberar más de ocho billones de toneladas de vapor de agua a la atmósfera cada año.
Nuestras prácticas sostenibles se basan en esta comprensión de la interconexión. Cada fórmula refleja el principio de que ningún ingrediente, producto o decisión existe de manera aislada. Favorecemos productores a pequeña escala, apoyamos iniciativas de conservación y garantizamos que ninguna de nuestras decisiones contribuya a la deforestación o la destrucción de hábitats.

A menudo pienso en Corea del Sur como un poderoso ejemplo moderno de renovación. Tras décadas de deforestación y guerra, el país emprendió uno de los programas de reforestación más exitosos del mundo, transformando sus colinas áridas en bosques prósperos en apenas unas generaciones. Es una prueba de que la acción colectiva y decidida puede restaurar el equilibrio más rápido de lo que imaginamos, una lección que refuerza nuestra misión y da sentido a nuestras prácticas sostenibles. Me encanta
Los bosques tropicales nos recuerdan que la naturaleza no necesita ser mejorada, solo respetada. Trabajar en armonía con el planeta es el camino más beneficioso hacia un futuro compartido.
El Dilema del Carbono: Una Llamada a la Acción
El carbono es la gran paradoja: fundamento de la vida y, al mismo tiempo, motor de la mayor amenaza ambiental. Está presente en todo ser vivo, pero en exceso atrapa calor y desestabiliza los sistemas climáticos. Desde 1880, la temperatura global ha aumentado unos 1,2 °C, la mayoría de ese incremento ha ocurrido desde 1975 hasta hoy. Superar los 1,5 °C podría desencadenar consecuencias irreversibles, y las proyecciones actuales apuntan a casi 4 °C.
No se trata de un problema futuro, sino de una realidad presente. La crisis climática afecta a agricultores, polinizadores y ecosistemas: las mismas fuentes de nuestros ingredientes naturales.
En Twelve Beauty, nuestras prácticas sostenibles se guían por un principio que llamamos “conciencia del carbono”. Medimos y minimizamos las emisiones siempre que sea posible, desde la producción hasta el envasado y la distribución. Revisamos continuamente nuestras operaciones para reducir nuestra huella. La neutralidad de carbono no es una meta final, sino un compromiso continuo con el equilibrio.

Un Ingrediente Complejo: El Dilema del Aceite de Palma
Pocos ingredientes encarnan tan claramente la tensión entre progreso y destrucción como el aceite de palma. Está presente en más del 60 % de los productos de supermercado, desde galletas hasta jabones y cosméticos, y su cultivo ha contribuido a la pérdida o degradación de muchos bosques tropicales.
Comprender este problema es esencial para mejorar las prácticas sostenibles de toda la industria cosmética. La solución no pasa simplemente por sustituir el aceite de palma por otros cultivos, como coco o soja, sin garantizar que estos se produzcan también de forma sostenible. De lo contrario, solo estaríamos trasladando el problema a otros ingredientes.
Un enfoque prometedor es el sistema mass balance, un modelo empleado por algunos proveedores, como BASF, para apoyar la transición gradual hacia materias primas certificadas sostenibles. Este sistema permite que los ingredientes obtenidos de forma responsable se integren en las cadenas de producción existentes, manteniendo la trazabilidad y la supervisión de la certificación. No es una solución perfecta, pero sí un paso práctico que acelera el cambio hacia prácticas sostenibles verificables y a gran escala.
Por eso estudiamos de cerca los modelos de cultivo sostenible de palma en terrenos degradados, con mínima dependencia de pesticidas, protección de la biodiversidad y apoyo a las comunidades locales. La verdadera sostenibilidad requiere matices, no evasión.
Muchos consumidores desconocen la cantidad de nombres bajo los que puede esconderse el aceite de palma. Algunos de ellos son:
Palm Kernel Oil, Palm Fruit Oil, Palm Stearate, Sodium Palm Kernelate, Sodium Palmate, Palmitoyl Alcohol, Cetyl Palmitate, Stearic Acid (often palm-derived), Glyceryl Palmitate, Elaeis Guineensis Oil, Palmitoyl Oxostearamide, Palmitoyl Tetrapeptide, Sodium Laureth Sulfate, Sodium Lauryl Sulfate, Hydrogenated Palm Glycerides.
Aprender a identificarlos y elegir fuentes certificadas sostenibles nos empodera como consumidores, fomentando elecciones más conscientes. Esa conciencia colectiva impulsa el cambio. La transparencia seguirá siendo siempre la base de la ética de Twelve Beauty.

Mi Promesa para Ti
Al despedirme del Proyecto Eden, delante de esas cúpulas majestuosas, comprendí una verdad profunda: todo está conectado. Desde el suelo bajo nuestros pies hasta el aire que respiramos, desde los agricultores que cultivan árboles y plantas maravillosas hasta las personas que confían en nosotros su piel: nuestro bienestar es uno solo.
Las lecciones de sostenibilidad del Proyecto Eden han reforzado mi comprensión de lo que significa formular con responsabilidad. Me recuerdan que el lujo debe evolucionar, no como indulgencia, sino como expresión de integridad.
En Twelve Beauty mantenemos nuestro compromiso de demostrar que la ciencia, la ética y la belleza pueden coexistir en armonía. Desde nuestra ética en el aprovisionamiento de ingredientes orgánicos hasta nuestras alianzas medioambientales a largo plazo, seguiremos perfeccionando nuestras prácticas sostenibles, asegurando que nuestro crecimiento nunca sea a costa de la naturaleza.
Porque el verdadero lujo debe devolver más de lo que toma. Y en ese acto de devolver, redescubrimos la belleza, no como un producto, sino como una relación viva con la Tierra.
Entradas relacionadas
Cosmética Natural Sostenible: Fórmulas Sin Deforestación, Compromiso Real
La Cosmética Adaptativa al Clima que tu Piel Necesita Frente al Cambio Climático
Descubre el poder del aceite de jojoba y su evolución más avanzada
Innovaciones cosméticas con conciencia: Entre lo exótico y lo tradicional
10 Tendencias en cosmética 2025 que transformarán tu rutina de belleza (y cuidan el medio ambiente)
Pigmentos naturales: Belleza sostenible con beneficios para la piel
Descubre la Biotecnología: Tu Piel y el Planeta
La narrativa está cambiando: Ingredientes biotecnológicos
Buscar
Categorías
- Capilar (15)
- Clean beauty (8)
- Consejos de belleza (43)
- Cuidado de la piel (125)
- Green beauty (2)
- Ingredientes (58)








