Como sabéis no soy un gran fan de los remedios realizados en casa debido a que algunos de los ingredientes utilizados (ya comentado en el post, “Los peligros de la belleza DIY”) pueden causar irritación, cambios de pH o favorecer la hiperpigmentación. Ahora bien con tanto tiempo entre manos podemos revisar algunos ingredientes que funciona bien como mascarillas caseras para la cara, son fáciles de encontrar y son seguros de utilizar a las dosis recomendadas.
Mi única recomendación es preparar la cantidad necesaria para un solo uso así evitamos los problemas unidos a la conservación de nuestro preparado.
Para dar la consistencia adecuada nuestra mascarilla podemos recurrir a las siguientes bases: yogures, miel o incluso copos de avena (estos últimos seria mi base preferida)
Pieles Mixtas
Fresas (machacadas): Rica en taninos y ácidos tienen un efecto astringente. También poseen azucares y péptidos que son hidratantes.
Quínoa (ligeramente hervida): Rica en selenio, Vitamina B6 y zinc es una de las mejores mascarillas caseras para la cara si tienes la piel mixta con tendencia al acné.
Revitalizante
Pina (machacada): Es emoliente debido a su contenido en alfa-hidroxiácidos, aminoácidos y azucares. También contiene minerales que estimulan la síntesis de fibras de colágeno y elastina.
Azafrán: Los carotenoides responsables de su vibrante color también son ricos en crocina y crocetina, estas moléculas actúan como antioxidantes y funcionan muy bien en pieles estresadas.
Antioxidante
Albaricoque (machacado): Si tienes albaricoques secos, déjalos la noche anterior a remojo: Es rico en compuestos fenólicos y vitamina C lo cual se traduce en una notable actividad antioxidante. Reduce la perdida de agua tras-epidérmica debido a su contenido en carbohidratos.
Salvia: Su acido ursolico es altamente protector y reparador.
Hidratante
Brócoli (licuado): Los ácidos grasos que contiene se caracterizan por un efecto filmogeno sobre la piel, manteniéndola elástica e hidratada.
Remolacha (licuado): Hay numerosos estudios que avalan su efecto hidratante sobre las capas mas superficiales de la epidermis (estrato corneo).
Pieles sensibles
Repollo (licuado): Sus hojas son muy calmantes, de hecho antiguamente se utilizaba en cataplasmas antiinflamatorias.
Apio (licuado): La molécula responsable de su efecto calmante es un preciado antioxidante: la luteolina.
Deja un comentario