Tratamiento de rosácea: Guía completa para controlarla (¡Sí! Incluye también un SPF)

tratamiento de rosácea

La rosácea es una afección muy común en la piel, a veces se confunde con el acné, lo cual puede resultar bastante frustrante. Encontrar el tratamiento de rosácea adecuado es clave para controlar los síntomas y lograr una piel más saludable. Con motivo del #MesDeConcienciacionDeLaRosacea en abril, hemos creado esta guía para ayudarte a conseguir una piel más calmada y luminosa.

¿Cuáles son las diferencias entre la rosácea y el acné?

Aunque tanto la rosácea como el acné son problemas de la piel relacionados con la inflamación, es esencial entender que son cosas diferentes. A diferencia de los granos y puntos negros del acné, la rosácea se caracteriza por tener la cara enrojecida de forma persistente, a menudo con vasos sanguíneos visibles. Es importante recordar esta diferencia. Aunque es posible tener ambas condiciones al mismo tiempo, hay que tener en cuenta que algunos tratamientos para el acné pueden empeorar la rosácea. Si tienes dudas sobre el tratamiento de rosácea, puedes reservar una videoconsulta con nosotros.

rosácea tipo 1

Las cuatro caras de la rosácea

La rosácea no se presenta de la misma manera para todos. Puede afectar tanto a hombres como a mujeres, de piel clara u oscura, y a cualquier edad. Aquí te explicamos los diferentes tipos y como se manifiesta:

  • Tipo 1 rosácea: Enrojecimiento y rubor facial – es el tipo más común y suele desencadenarse o agravarse por bebidas calientes o comidas picantes.
  • Tipo 2 rosácea: Pápulas y pústulas – son pequeños bultos rojos con o sin pus, que aparecen junto al enrojecimiento facial. (Anteriormente se le conocía erróneamente como “rosácea acneica”.)
  • Tipo 3 rosácea: Engrosamiento de la piel – afecta principalmente la nariz (rinofima), provocando una textura abultada y agrandada.
  • Tipo 4 rosácea: Rosácea ocular – afecta los ojos, causando irritación, sequedad y enrojecimiento.

Desafortunadamente, no existe una prueba definitiva para diagnosticar la rosácea, y se suele basar en la evaluación visual de un dermatólogo. Sin embargo, vamos a explorar algunas posibles causas, desencadenantes y opciones de tratamiento de rosácea, basadas en estudios recientes.

La salud intestinal y la rosácea

El origen de la rosácea en la cara sigue sin esclarecerse. Aunque no conocemos la causa exacta, hay varias teorías, como vasos sanguíneos hiperreactivos, manifestaciones inmunitarias anormales en la piel, la presencia de ácaros microscópicos llamados Demodex, exposición a campos electromagnéticos (EMF) y factores genéticos. Investigaciones recientes han revelado una relación importante entre la rosácea y condiciones inflamatorias debido a un desequilibrio en el microbioma intestinal.

Al igual que nuestro microbioma de la piel, el intestinal es un sistema complejo compuesto por billones de bacterias, esenciales para la digestión, la absorción de nutrientes y la función inmunitaria. La evidencia emergente sugiere que un desequilibrio en el microbioma intestinal, conocido como disbiosis, puede provocar un aumento en la permeabilidad intestinal, contribuyendo a condiciones inflamatorias crónicas en todo el cuerpo, incluida la rosácea.

El estrés y la rosácea

Las tensiones cotidianas pueden desencadenar brotes de rosácea. Cuando estás estresado, tu cuerpo libera hormonas como el cortisol, y si llevas mucho tiempo con el cortisol elevado (estrés crónico), puede causar síntomas de inflamación en la piel.

Los cambios en el estilo de vida son un complemento importante para cualquier tratamiento de rosácea:

  • Ejercicios de mindfulness: La meditación, el yoga y la respiración profunda ayudan a calmar la mente y reducir el estrés. A nosotros la meditación en especial nos ayuda muchísimo.
  • Actividad física: Hacer ejercicio es una gran forma de reducir el estrés y mejorar tu bienestar general. Pero recuerda tener cuidado con actividades en horas de sol o si las temperaturas son altas ya que el calor extremo pueda provocar un brote de rosácea.
  • Dormir suficiente: El sueño adecuado es esencial para tu salud general y para manejar el estrés. Intenta dormir entre 7 y 8 horas cada noche.

Aunque hemos hablado sobre este tema antes, queremos resaltar lo importante que es el estrés para la salud de tu piel y no solamente para el tratamiento de rosácea, además de otros factores como la exposición al sol y la contaminación.

rosácea en la menopausia

¿Por qué me sale rosácea en la menopausia?

Las fluctuaciones en los niveles hormonales, especialmente de estrógeno, durante la menopausia, pueden ser un posible desencadenante de la rosácea o empeorar los síntomas ya existentes. A medida que disminuyen los niveles de estrógeno durante la menopausia, la piel puede volverse más delgada y frágil. Esta función de barrera comprometida puede ser más susceptible a desencadenantes ambientales e inflamación, lo que conlleva a brotes de rosácea. Además, algunos teorizan que los efectos vasodilatadores comunes del declive del estrógeno podrían contribuir al enrojecimiento característico de la rosácea. Si estás experimentando rosácea por primera vez o notas un empeoramiento de los síntomas alrededor de la menopausia es necesario consultar a un profesional de la salud para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que aborde ambas preocupaciones.

La rosácea y la exposición al sol

El uso del protector solar no es solo algo necesario para los días de playa; es un must para cualquier tratamiento de rosácea. Más del 80% de las personas que sufren de rosácea experimentan un empeoramiento debido a la exposición solar. Nuestros consejos son:

  • Evita la exposición al sol siempre que sea posible.
  • Usa protector solar durante todo el año: Los rayos UV pueden atravesar las nubes, así que es importante aplicar un SPF todos los días.
  • Opta por filtros físicos: Busca productos que contengan óxido de zinc o dióxido de titanio, ya que la piel sensible los tolera mejor. Asegúrate de que sean “no nano” y fórmulas diseñadas específicamente para piel sensible.
  • El óxido de zinc tiene una doble acción: Actúa como barrera física y además tiene propiedades calmantes, lo que lo convierte en una excelente opción para la piel propensa a la rosácea.

¿Cuál es el mejor protector solar para pieles con rosácea?

En nuestra opinión, en tu tratamiento de rosácea no te puede faltar nuestro Artemisia Power Protection Moisturiser SPF50+, un SPF facial con filtros físicos formulado para piel sensible. Es muy hidratante, ligera, sin fragancia y ofrece una protección SPF 50+ gracias al óxido de zinc y dióxido de titanio (ambos no nano). Además, está enriquecido con extracto de Artemisia, conocido por calmar la piel y reducir la inflamación. Es una excelente opción para quienes quieren completar su rutina de tratamiento de las pieles con rosácea.

Consejos para elegir el mejor tratamiento de rosácea

Cuando se trata de controlar la rosácea, menos es más y, como con todas las rutinas skincare, la clave está en elegir el limpiador adecuado. Utiliza un limpiador suave que se enjuague fácilmente y mantenga un pH neutro o ligeramente ácido. Evita los exfoliantes agresivos y los tónicos astringentes, y asegúrate de enjuagar con agua tibia siempre. Para las pieles con rosácea, a nosotros nos encanta Purifying Cleansing Beauty Cream o, si usas protector solar, Dara’s Water.

El siguiente paso es fortalecer la función barrera de tu piel, ya que actúa como la primera línea de defensa contra los agresiones ambientales, alérgenos y patógenos. En una piel sana, esta barrera está formada por células cutáneas unidas por lípidos (grasas) que ayudan a retener la humedad. Sin embargo, en casos de la rosácea, la función de barrera suele estar comprometida.

Por qué es tan importante tener una función de barrera fuerte para pieles propensas a la rosácea:

  • Menos irritación: Una barrera comprometida permite que los irritantes penetren más fácilmente en la piel, desencadenando inflamación y empeorando los síntomas de la rosácea como enrojecimiento, picazón y ardor.
  • Mejora de la hidratación: Una barrera saludable ayuda a retener el agua en la piel, manteniéndola flexible e hidratada. La piel deshidratada suele ser más sensible y propensa a brotes.
  • Fortalece el microbioma: En la piel hay diversos microorganismos, algunos beneficiosos y otros no tanto. Una barrera saludable ayuda a equilibrarlos, permitiendo que las bacterias buenas crezcan y protejan la piel de los posibles problemas.

Al incluir en tu rutina de tratamiento de rosácea una crema hidratante calmante y con fragancia sin alérgenos como Nutritive Repair Emulsion o un aceite facial reparador como Intelligent Frontier Facial Oil, ayudas a fortalecer la función protectora natural de tu piel, algo esencial para controlar la rosácea. Esto ayudará a reducir la irritación, mejorar la hidratación y prevenir brotes.

Consejo de belleza para el tratamiento de rosácea:

Aplica nuestro Rapid Eye Treatment en las áreas afectadas por rojeces. Su efecto antioxidante es fantástico para mejorar la microcirculación de la piel y fortalecer los pequeños vasos sanguíneos.

Recuerda, cada piel es un mundo. Existen diferentes tratamientos de rosácea disponibles, y el mejor para ti dependerá de la gravedad de tu afección y de tus síntomas específicos. Ante cualquier duda, te recomendamos acudir a un profesional del cuidado de la piel para que te ayude a formular un plan personalizado de cuidados para la rosácea. (Estamos aquí para ayudarte). Con el tratamiento de rosácea adecuado y los cuidados en casa, puedes controlar los síntomas y disfrutar de una piel más clara y calmada.

Te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *