Hidratación de la piel: Desde la perspectiva de un formulador

Entender la estructura de la piel, capa a capa es clave para estimar que necesita esta para una hidratación completa.
La primera y principal barrera de defensa está situada en el llamado estrato córneo, que es en realidad la parte más superficial de la epidermis. Esta barrera es capaz de regular la pérdida de agua de nuestro cuerpo y la absorción de lo que aplicamos sobre la piel. Esta “barrera” está formada por células maduras, llamadas corneócitos que actuaran como “ladrillos” y el “cemento” que las une, es una mezcla mayoritariamente de lípidos. Vamos a analizar esta argamasa y así poder hidratarnos mejor.
Aunque varia según sexo y edad el componente principal son los triglicéridos, es por ello que los aceites vegetales aportan gran cantidad de ellos y siempre van incluidos en las formulas. Moléculas cerosas también encuentran un lugar destacado, así que introducirlas siempre es una opción recomendable. Entre muchas alternativas, a mi personalmente me gusta el aceite de jojoba, que en realidad es una cera, desde el punto de vista químico, pero al presentarse en estado líquido, se le denomina aceite. Y es precisamente en este episodio que centrarse solo en sustancias funcionales o principios activos es un error, ya que hay que considerar todos y cada uno de los ingredientes, desde factores de consistencia, emulsionantes, humectantes, conservantes, modificadores de la viscosidad, aceites esenciales y perfumes, entre otros muchos. Todo debe de tener un por qué. Nada es casual, y menos en cosmética natural.
Con un 10% aproximado de contenido en escualeno, no es de extrañar, que sea la estrella en muchos productos. A pesar de ello, es una molécula muy inestable y es por está razón, utilizamos su versión menos propensa a la oxidación, el escualano.
Llegados a este punto, os preguntareis, porque en vuestra crema hidratante habitual, el primer ingrediente es agua, juntos a otros extractos acuosos. La respuesta es sencilla. en está barrera protectora también hay sustancias que derivan del sudor. De hecho, muchas sustancias que encontramos en el plasma de nuestra sangre, las encontramos en la fase acuosa de la barrera, conocida como manto hidro-lipídico (combinación de agua y aceite). Esta mezcla contiene aminoácidos (que son los constituyentes básicos de las proteínas), un carbohidrato llamado sodium PCA, la urea y varias sales del ácido láctico.
Dicho esto, tiene sentido introducir estas moléculas para completar y reflejar todos y cada una de ellas en esta barrera protectora sometida constantemente a agresiones climáticas y químicas.
Entradas relacionadas
Microneedling: Guía Honesta sobre el Tratamiento del que Todos Hablan
Envejecimiento de la Piel Explicado: Cómo Preparar tu Piel para el Futuro
¿La Piel Grasa Envejece Menos? Mitos, Verdades y Cómo Cuidarla
Cómo Reparar la Piel Dañada por el Sol: Guía para Recuperar tu Luminosidad Post Verano
7 Formas de Mantener a Raya el Melasma Facial y el Tono de Piel Irregular Esta Temporada
Cómo combatir el pelo encrespado en la playa: consejos prácticos (y naturales) para cuidar tu melena este verano
Neceser de Viaje: Qué Productos Llevar (y Cuáles Dejar) para una Rutina Consciente
La revolución de la piel cansada: Ya no queremos parecer jóvenes, queremos que nuestra piel luzca descansada
Dormir poco envejece la piel: el efecto del desorden veraniego en tu rostro
Hielo en la Cara y Cosmética en la Nevera: ¿Funcionan o Dañan Tu Piel?
Cosmética Natural Sostenible: Fórmulas Sin Deforestación, Compromiso Real
La Cosmética Adaptativa al Clima que tu Piel Necesita Frente al Cambio Climático
Buscar
Categorías
- Capilar (13)
- Clean beauty (8)
- Consejos de belleza (43)
- Cuidado de la piel (124)
- Green beauty (2)
- Ingredientes (56)