Esta es una pregunta que muy frecuentemente recibo tanto de los seguidores de la cosmética natural como de los amantes del mundo beauty en general. La respuesta que siempre me viene a la mente es “el mejor ingrediente es aquel que mejor se adapta a tu piel, el que te puedes permitir y el que te comprometes a usar todos los días”. Si esta respuesta sigue sin aclararte tus dudas sobre cuál es el mejor ingrediente natural para la piel, a continuación, comparto mi opinión sobre algunos de los ingredientes más comunes que se encuentran hoy en día en los productos cosméticos.
Pros: Un imprescindible para pieles deshidratadas. Es muy eficaz incluso a dosis bajas.
Contras: El ácido hialurónico de bajo peso molecular no siempre es bien tolerado por las pieles sensibles.
Pantenol
Pros: Apto para todo tipo de pieles por sus propiedades calmantes y curativas, alivia la piel irritada y disminuye la producción excesiva de sebo en pieles grasas/congestionadas.
Contras: En altas concentraciones, puede dejar un residuo pegajoso desagradable.
Elastina
Pros: Para una piel sana, necesitamos elastina, una de las proteínas claves, que nuestro cuerpo deja de producir de forma natural alrededor de los 25 años.
Contras: No tiene mucho sentido usar elastina por vía tópica, ya que la molécula es demasiado grande para penetrar en la piel y la versión más pequeña (hidrolizada) no aporta el efecto deseado. La mejor estrategia es utilizar otros ingredientes que eviten la degradación de la elastina ya presente en la piel.
Pros: Esta fracción “activa” del aceite vegetal es uno de los mejores ingredientes naturales para la piel. Altamente biocompatible ya que es uno de los principales componentes del sebo humano.
Contras: No se suelen usar en los cosméticos convencionales por su precio elevado de extracción y su largo y complejo proceso de formulación.
Colágeno
Pros: Proporciona estructura y fuerza al tejido de la piel.
Contras: Al igual que con la elastina, cuando se usa tópicamente, la molécula es demasiado grande para penetrar en la piel y la versión más pequeña (hidrolizada) no aporta el efecto deseado.
Aceite de coco
Pros: Se puede usar por si solo para suavizar la piel y mejorar su tono y elasticidad.
Contras: No es el mejor ingrediente natural para la piel si eres propenso a los poros obstruidos o puntos negros.
Aceite de árbol de té
Pros: Un ingrediente tradicional y muy conocido para tratar los brotes de acné en dosis bajas.
Contras: Como la gran mayoría de los aceites esenciales, puede causar irritación.
Pros: Deja la piel renovada y calmada. Aporta una ligera exfoliación natural a la piel.
Contras: Algunas fórmulas pueden dejar la piel irritada y tirante.
Entradas relacionadas
Cómo Lavar el Cabello Correctamente
Microneedling: Guía Honesta sobre el Tratamiento del que Todos Hablan
Envejecimiento de la Piel Explicado: Cómo Preparar tu Piel para el Futuro
¿La Piel Grasa Envejece Menos? Mitos, Verdades y Cómo Cuidarla
Cómo Reparar la Piel Dañada por el Sol: Guía para Recuperar tu Luminosidad Post Verano
7 Formas de Mantener a Raya el Melasma Facial y el Tono de Piel Irregular Esta Temporada
Cómo combatir el pelo encrespado en la playa: consejos prácticos (y naturales) para cuidar tu melena este verano
Neceser de Viaje: Qué Productos Llevar (y Cuáles Dejar) para una Rutina Consciente
La revolución de la piel cansada: Ya no queremos parecer jóvenes, queremos que nuestra piel luzca descansada
Dormir poco envejece la piel: el efecto del desorden veraniego en tu rostro
Hielo en la Cara y Cosmética en la Nevera: ¿Funcionan o Dañan Tu Piel?
Cosmética Natural Sostenible: Fórmulas Sin Deforestación, Compromiso Real
Buscar
Categorías
- Capilar (13)
- Clean beauty (8)
- Consejos de belleza (43)
- Cuidado de la piel (125)
- Green beauty (2)
- Ingredientes (56)