No es ningún secreto: el consumo excesivo de azúcar está íntimamente relacionado con numerosos problemas de salud, pero también es nefasto para la piel porque es el causante del envejecimiento prematuro.
La culpable es la glicación, una reacción química que se origina cuando las proteínas de la belleza (colágeno y elastina), entran en contacto con la glucosa y se vuelven rígidas, se ‘caramelizan’, sin ningún tipo de control. La piel pierde humedad, se vuelve opaca, menos elástica y más quebradiza, convirtiéndose en el caldo de cultivo perfecto para la aparición de arrugas.
Sin embargo, aplicada de forma tópica sobre la piel, esta golosa sustancia, obra la magia y hace que ésta recupere su luminosidad y mejore la firmeza.
Suculentas propiedades
Con una enorme capacidad para atrapar y retener el agua, la popularidad de los azúcares radica en que son ingredientes versátiles y bastante seguros, avalados por décadas de estudios. Además, son fácilmente solubles en agua y, gracias a sus propiedades químicas, no alteran el pH de las fórmulas.
Además, son excelentes prebióticos. Cuando las bacterias de la piel están bien nutridas, la función barrera es más eficaz. Pero hay más: estas bacterias generan un sub-producto metabólico -el ácido láctico-, un agente exfoliante natural muy eficaz que además mantiene el film hidrolipídico saludable.
Diccionario de los azúcares buenos para tu piel
Fucosa: Se trata de un monosacárido con propiedades anti bactericidas, lo que lo convierte en una alternativa natural a los conservantes de síntesis.
Hidrolizado Sacarídico: Es una mezcla de compuestos activos obtenidos por hidrólisis enzimática de las bayas de Schizandra, con una composición única de péptidos, azúcares e hidroxiácidos. Esta combinación mejora la función de barrera y suaviza incluso las pieles más sensibles.
Inulina: Obtenida de la achicoria y de la caña de azúcar, es un fantástico prebiótico y se considera una alternativa natural a los acondicionares del cabello.
Isomerato de Sacárido: Se trata de un azúcar natural derivado de las plantas, similar a los carbohidratos que se encuentran de forma natural en la piel, que funciona como un imán de humedad evitando la pérdida de agua transepidérmica.
Sacarosa: Refinada y molida, es una válida alternativa natural a los microplásticos.
Sodium PCA: Sus propiedades higroscópicas (atrae y retiene el agua), hacen que sea más hidratante que la glicerina. Derivado natural del acido glutámico, es uno de los componentes clave del factor natural de hidratación y aporta a la piel frescura y elasticidad. Además, no es pegajoso ni influye en la viscosidad de las formulaciones.
Sorbitol: Aporta estabilidad en presencia de tensioactivos naturales y mejora la textura de la formula final.
Xilitol: Extraído de algunas plantas, sobretodo, de la corteza del abedul, es altamente hidratante. En los laboratorios lo modifican mediante procesos naturales para aplicaciones como desodorantes.
Al rico azúcar… Cosmético
Jojoba Quench Body Serum, una increíble loción sedosa, calmante y de rápida absorción, que proporciona una hidratación duradera y renueva inmediatamente la piel seca y comprometida, mejorando su elasticidad y flexibilidad. Formulada para pieles sensibles o irritadas a base de Sodium PCA y extractos hidratantes de jojoba, ácidos grasos esenciales y otros nutrientes que estimulan la barrera de la piel.
Ultra Revitalising Elixir, un tónico con una alta concentración de ingredientes activos y antioxidantes que nutre la piel en profundidad. Gracias a la gran calidad de sus principios activos, entre los que se encuentra el Hidrolizado Sacarídico, y el extracto de malva, rico en polisacáridos, este elixir consigue que tu piel recupere su elasticidad, hidratación y sobre todo su ‘glow’.
Antioxidant Burst Shower Gel es una alternativa botánica inmensamente suave a los geles de ducha corporales tradicionales. Su fórmula, rica en aminoácidos biodegradables y sin sulfatos, significa que no solo es excelente para el microbioma de la piel, sino también para el medio ambiente. Contiene Isomerato de Sacárido.
Deja un comentario